ArmadaNoticiasRota

La Base Naval de Rota refuerza la protección del chorlitejo patinegro en su campaña anual

La Base Naval de Rota ha puesto en marcha un año más la campaña de seguimiento y protección del chorlitejo patinegro, un ave declarada en peligro de extinción que anida en la zona costera próxima al Cuartel General de la Flota. Desde este mes de abril y hasta el 15 de julio, el área de Medioambiente de la Base, en colaboración con las organizaciones ecologistas AGADEN-Cádiz y La Plazoleta-Ecologistas en Acción de Rota, trabaja activamente en la detección, seguimiento y salvaguarda de los nidos, lo que implica también restricciones en el acceso a la playa y la prohibición de actividades como la pesca.

Colaboración activa en Rota por la biodiversidad

El personal de Medioambiente ya ha localizado un primer nido con tres huevos, lo que marca el inicio de un nuevo periodo de esperanza para la reproducción de esta especie. Para favorecer las condiciones de anidación, el próximo 14 de mayo se ha programado una limpieza de playa con participación de voluntariado, con el objetivo de eliminar residuos que puedan dificultar la puesta o comprometer la seguridad de los polluelos.

La Base Naval de Rota no se limita a la vigilancia, sino que también acompaña semanalmente a miembros de Ecologistas en Acción en sus visitas de seguimiento a las zonas sensibles. Además, se ha instalado señalización informativa para alertar sobre la presencia de estas aves, la fragilidad de los ecosistemas dunares y la necesidad de respetar las limitaciones impuestas durante el periodo de reproducción.

Rota, ejemplo de éxito en conservación

Durante la pasada campaña se registraron diez nidos, de los cuales siete consiguieron prosperar. Las autoridades medioambientales de la Base subrayan la importancia de mantener el compromiso colectivo y cumplir estrictamente las normas, pues cualquier interferencia humana puede perjudicar seriamente a esta especie, cuyas poblaciones han disminuido en Andalucía en más de un 70%.

Este año también se ha dado un seguimiento especial a las zonas de invernada, donde se han identificado dos parejas que han permanecido en Rota durante todo el año sin migrar. A ello se suma un hallazgo inédito: la presencia de nidos del charrancito común, otra especie de ave costera que ha elegido este entorno para reproducirse.

Base Naval de Rota: biodiversidad en vigilancia constante

El compromiso ambiental de la Base se extiende más allá del chorlitejo patinegro. Desde 2010, en virtud de un acuerdo con la Junta de Andalucía, se han desarrollado programas de protección para especies como el camaleón, que habita en los pinares y dunas del recinto militar. La presencia de seis parejas de pato malvasía, así como poblaciones de chotacabras y vuelvepiedras, también se vigila cuidadosamente.

Recientemente, se ha iniciado un estudio para analizar el impacto que pueden tener los gatos ferales sobre las poblaciones de camaleones, mostrando una preocupación constante por el equilibrio ecológico del entorno.

Certificación ambiental y gestión sostenible en Rota

La Base Naval de Rota cuenta con la certificación ISO 14001:2015 de Sistema de Gestión Ambiental, que acredita su esfuerzo continuo por minimizar el impacto ambiental de su actividad. Esta gestión abarca más de 1.000 hectáreas de terreno forestal donde la convivencia entre la actividad militar y la conservación de la biodiversidad es una prioridad.

La labor que se realiza en Rota en materia medioambiental se consolida año tras año como un modelo de integración entre defensa y naturaleza, ejemplo de cómo una instalación estratégica puede convertirse también en un refugio seguro para especies en riesgo como el chorlitejo patinegro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *