Armada

Armada y Legión mantienen vivo su histórico vínculo con la Semana Santa malagueña

Cada Semana Santa, Málaga acoge un acto que se ha convertido en uno de los momentos más característicos de estas fechas: la llegada de la Legión Española al puerto de la ciudad y su participación en el traslado del Cristo de la Buena Muerte.

La Compañía de Honores del Tercio Alejandro Farnesio, IV de la Legión, desembarcará tradicionalmente en la mañana del Jueves Santo, alrededor de las 10 horas. Durante años, el buque encargado de trasladar a los legionarios fue el Contramaestre Casado, un veterano de la Armada española de 104 metros de eslora y base en el Arsenal de La Carraca en San Fernando. Esta unidad logística fue protagonista en múltiples ediciones del acto, hasta su retirada del servicio activo.

Desde entonces, otras unidades de la Armada han asumido esta labor. En 2024, por ejemplo, fue el BAM Furor P-46 el que tomó el relevo, atracando en el muelle 2 del puerto malagueño, concretamente en el Palmeral.

Contramaestre Casado, veterano buque con base en San Fernando, antes de su retirada

Un recorrido seguido de cerca

Tras poner pie en tierra, los legionarios inician su trayecto a pie hasta la iglesia de Santo Domingo, situada en la plaza Fray Alonso de Santo Tomás. Lo hacen a paso ligero, en un desfile que atraviesa calles céntricas y espacios urbanos emblemáticos como la plaza de la Marina, calle Molina Lario, la plaza del Obispo o el Pasillo de Santa Isabel, hasta llegar a la sede de la Congregación de Mena.

El público, malagueños y turistas, por igual, se agolpa cada año en las aceras para observar esta singular marcha, que combina el rigor militar con la expectación popular.

BAM Furor P-46, encargado del desembarco legionario en 2025

Traslado del Cristo de la Buena Muerte

Una vez en Santo Domingo, la unidad legionaria participa en el traslado del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, una talla vinculada desde hace décadas al cuerpo militar. La imagen es portada por los propios legionarios desde la iglesia hasta su trono procesional en la Casa Hermandad.

Durante el trayecto es habitual que interpreten El Novio de la Muerte, himno oficioso de la Legión, que añade al acto un componente emocional que muchos asistentes esperan cada año.

El Furor, unidad moderna de la Armada, relevo en esta tradición simbólica

Tradición que se adapta

La implicación de la Armada y la Legión en la Semana Santa de Málaga forma parte de un vínculo consolidado entre instituciones militares y civiles. La retirada del Contramaestre Casado y la incorporación de nuevas unidades, como el Furor, demuestra cómo esta tradición se mantiene viva.

Un comentario en «Armada y Legión mantienen vivo su histórico vínculo con la Semana Santa malagueña»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *