Armada

El petrolero Stena Impeccable, en la Bahía de Cádiz

El petrolero Stena Impeccable, perteneciente a la naviera sueca Stena Bulk, en la Bahía de Cádiz, rumbo a la Base Naval de Rota. Construido en 2017 en los astilleros de Guangzhou Shipyard International, en China, este buque de clase MR (Medium Range) forma parte de la serie IMOIIMAX, desarrollada para mejorar la eficiencia operativa y reforzar la seguridad en el transporte de productos químicos y petrolíferos.

La nave cuenta con una eslora de 183 metros, una manga de 32 metros y un tonelaje de peso muerto cercano a las 49.700 toneladas. Actualmente, opera bajo bandera estadounidense.

El diseño IMOIIMAX le permite transportar simultáneamente múltiples tipos de carga líquida sin riesgo de contaminación cruzada, una capacidad clave para maximizar su versatilidad. Esta configuración resulta especialmente ventajosa en puertos con limitaciones de calado o exigencias medioambientales rigurosas.

La nave cuenta con una eslora de 183 metros y una manga de 32 metros

Incidente relacionado

Aunque el Stena Impeccable no ha estado implicado en incidentes recientes, otro petrolero de la misma naviera, el Stena Immaculate, fue protagonista de un accidente grave el pasado 10 de marzo. El suceso tuvo lugar en aguas del Mar del Norte, frente a la costa de East Yorkshire, Reino Unido, cuando el buque portacontenedores Solong colisionó con el Stena Immaculate, que se encontraba fondeado.

El impacto provocó un incendio en uno de los tanques de carga, lo que obligó a evacuar por completo a la tripulación y activó una compleja operación de emergencia. La nave transportaba cerca de 220.000 barriles de combustible Jet-A1, de los cuales más de 17.500 se perdieron en el siniestro. Las investigaciones sobre el alcance medioambiental del derrame aún continúan.

Este incidente refuerza la necesidad de mantener elevados estándares de seguridad y preparación ante emergencias en el ámbito marítimo, así como contar con equipos especializados capaces de actuar con rapidez ante situaciones de alto riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *