Armada

El Tritón, primer submarino en dar la vuelta al mundo, homenajea a Elcano

El 14 de mayo de 1960, la ciudad de Sanlúcar de Barrameda se convirtió en escenario de un emotivo acto de reconocimiento internacional. La plaza del Cabildo se llenó de autoridades civiles y militares, con la presencia del ministro español de Asuntos Exteriores, Fernando María Castiella, y del embajador de Estados Unidos, John Davis Lodge, para celebrar un homenaje de la US Navy a la hazaña de la primera circunnavegación de la Tierra completada por Juan Sebastián Elcano en 1522.

Placa conmemorativa instalada en el Ayuntamiento

Homenaje internacional a la hazaña de Elcano en 1960

La razón de aquel gesto fue el viaje del USS Tritón, primer submarino en dar la vuelta al mundo en inmersión, siguiendo casi al detalle la ruta de la expedición de Magallanes-Elcano. Como símbolo de respeto, el Tritón emergió frente a las costas de Sanlúcar el 2 de mayo de 1960, antes de completar su viaje. La US Navy quiso sellar ese gesto entregando una placa conmemorativa al pueblo, instalada en el Ayuntamiento.

El CDAN Guadalquivir es una entidad dedicada a la investigación,

El esfuerzo del CDAN Guadalquivir para recuperar la placa

Sin embargo, en 2003, durante las obras de transformación del edificio en la actual biblioteca municipal, la placa desapareció sin dejar rastro. No fue hasta más de una década después cuando, gracias a la labor del CDAN Guadalquivir y al esfuerzo personal de su presidente Juan Carlos Barba Jiménez, la placa fue localizada, recuperada y devuelta a Sanlúcar el 23 de octubre de 2016, en un acto oficial al que asistieron el entonces embajador James Costos y representantes civiles y militares.

El CDAN Guadalquivir (Centro de Documentación y Apoyo a la Navegación Guadalquivir) es una entidad con sede en Sanlúcar de Barrameda dedicada a la investigación, divulgación y conservación del patrimonio marítimo e histórico vinculado al río Guadalquivir.

El libro que narra la visita del Tritón y el legado de Sanlúcar

Toda esta apasionante historia de la visita del Tritón, el homenaje internacional, la desaparición y posterior recuperación de la placa, será contada en detalle en un libro que verá la luz próximamente. Una obra que no solo rinde tributo a un episodio único, sino que también refuerza el papel de Sanlúcar como enclave esencial en la historia de la navegación y la exploración global.

A orillas del Guadalquivir y frente al Atlántico, Sanlúcar de Barrameda ha sido durante siglos mucho más que un puerto. Su situación estratégica convirtió a esta ciudad en un enclave esencial en la historia de la navegación y la exploración global, especialmente en dos momentos clave: el descubrimiento de América y la primera circunnavegación del planeta.

La placa fue devuelta a Sanlúcar el 23 de octubre de 2016

La historia marítima de Sanlúcar: cuna de la navegación global

Fue desde Sanlúcar desde donde partieron y regresaron expediciones que cambiaron para siempre la visión del mundo. En 1498, Cristóbal Colón zarpó de sus costas en su tercer viaje al Nuevo Mundo. Pero fue en 1519 cuando Sanlúcar vivió uno de los episodios más trascendentales de la historia marítima, al convertirse en el punto de partida de la escuadra de Magallanes y Elcano. Aquella travesía, que se prolongó durante tres años, terminó confirmando de forma irrefutable la redondez del planeta. Elcano regresó a Sanlúcar en 1522 al mando de los 18 supervivientes, a bordo de la nao Victoria.

Elcano regresó a Sanlúcar en 1522 al mando de los 18 supervivientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *