El Arvia parte de Cádiz rumbo a Southampton, puerto clave de cruceros en Europa
El buque de pasajeros Arvia navega frente a la costa de Rota tras zarpar del puerto de Cádiz, al que había llegado procedente de Barcelona. Con una eslora de 344 metros y una manga de 42, esta unidad desplaza a más de 5.200 pasajeros y cuenta con una dotación de 1.762 tripulantes distribuidos en 20 cubiertas.
El buque de pasajeros Arvia zarpa del puerto de Cádiz con rumbo a Southampton (Reino Unido), una de las principales instalaciones europeas para el tráfico de cruceros. Este puerto británico, situado en la costa sur de Inglaterra, es considerado un enclave estratégico para las conexiones con el Atlántico y el Canal de la Mancha, además de ser puerto base habitual de varias navieras.
Southampton dispone de varias terminales especializadas en el embarque y desembarque de pasajeros, con capacidad para recibir simultáneamente a los mayores cruceros del mundo. Su localización lo convierte en punto de partida de numerosas rutas hacia el norte de Europa, el Mediterráneo y el Caribe.
El Arvia, gemelo del Iona, pertenece a la naviera P&O Cruises y está concebido con criterios de eficiencia y sostenibilidad. Propulsado por Gas Natural Licuado (GNL), reduce de forma significativa las emisiones en comparación con los buques de crucero tradicionales. Su velocidad máxima alcanza los 21,5 nudos, lo que le permite cubrir rutas habituales en Europa y el Caribe.
La capacidad hotelera supera los 2.600 camarotes y suites, entre ellos la Mini-suite Conservatory, diseñada para aprovechar la luz natural y la conexión con el entorno marítimo. A bordo, la oferta incluye más de 15 espacios entre bares y restaurantes, además de zonas de ocio con cuatro piscinas, seis jacuzzis, spa, gimnasio, casino y áreas diferenciadas para familias y adultos.
Entre sus instalaciones destaca el Sky Dome, una cúpula de vidrio que cubre una amplia zona de espectáculos y piscinas, utilizada tanto de día como de noche.
El Arvia realiza escalas frecuentes en puertos españoles como Barcelona, Cádiz, Málaga, Alicante, La Coruña y Vigo, lo que lo convierte en una presencia habitual en la prensa regional y en el tráfico de cruceros de gran capacidad en el litoral peninsular.