ArmadaNoticiasRota

Rota acoge un simulacro internacional contra vertidos con participación histórica de la UME

La Base Naval de Rota ha sido el escenario de un importante ejercicio de simulacro de vertido accidental de hidrocarburos, en una operación conjunta liderada por la Armada Española y la US Navy que ha contado con una destacada participación de instituciones civiles y, por primera vez, de la Unidad Militar de Emergencias (UME), reforzando así la respuesta coordinada ante emergencias ambientales.

Ejercicio anual de coordinación en Rota

El simulacro, que se celebra con periodicidad anual, forma parte del Programa de Actividades Conjuntas entre la Armada y la US Navy. En esta edición han intervenido también la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la Capitanía Marítima de Cádiz, Salvamento Marítimo y la Marina Mercante, representada por su directora general, Ana Núñez. La novedad más destacada ha sido el despliegue operativo de 35 militares de la UME, que el año anterior asistieron como observadores.

Respuesta escalonada ante el vertido en Rota

El ejercicio comenzó simulando una pérdida inicial de 50 galones de hidrocarburo en uno de los muelles de la base, contención asumida por medios propios de la Base Naval de Rota, dentro del denominado nivel I de respuesta. A medida que la situación se agravaba hasta alcanzar un vertido incontrolado de 5.000 galones, se activó el Plan Interior Marítimo de la Base Naval y el nivel II de respuesta, lo que implicó la constitución de un comité técnico asesor y el inicio de la coordinación interinstitucional a gran escala.

Intervención civil y militar coordinada desde Rota

Entre los medios civiles movilizados destacaron el remolcador María Zambrano, el Salvamar Suhail, la embarcación LS Júpiter de Cruz Roja y un helicóptero desde Jerez, bajo la dirección del Centro de Control y Salvamento de Cádiz (SASEMAR) y el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo (CCS). Desde la UME, intervinieron buceadores del BIEM II de Morón, y la Compañía de Intervención Medioambiental y Descontaminación (CIMAD), desplegando barreras, puntos de descontaminación y tareas de protección costera.

Una demostración de capacidades conjuntas en Rota

El capitán de fragata Manuel Posada, director del ejercicio, destacó la importancia de estos simulacros para mejorar la coordinación y el conocimiento mutuo entre organismos, clave en situaciones reales de emergencia. Por su parte, el sargento primero Jon Silva de la US Navy subrayó el valor de estos encuentros como muestra de unidad y compromiso ambiental entre aliados.

Protección ambiental y preparación ante emergencias

La actuación de la UME incluyó también la limpieza y tratamiento de aves afectadas por el simulacro, mostrando un enfoque integral en la protección del entorno. Según palabras de la directora de Marina Mercante, “lo importante son las personas y el medioambiente”, reflejando el espíritu con el que se desarrolló esta jornada en Rota, ejemplo de preparación y colaboración frente a amenazas contaminantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *