Roteños Unidos critica la remodelación de María Auxiliadora y San Fernando en Rota
Roteños Unidos ha expresado su malestar por el resultado de las obras de remodelación de la avenida María Auxiliadora y el tramo de la avenida San Fernando en Rota, una intervención que, según recuerdan, debía estar concluida en menos de un año y que finalmente se prolongó casi dos. El grupo lamenta que, pese a tratarse de una de las arterias principales de entrada y salida a la localidad, el equipo de gobierno socialista “no haya sido sensible” con los vecinos y comerciantes afectados.
Desde Roteños Unidos señalan que en el viario se han concentrado demasiadas infraestructuras —bancos, postes, carril bici, zona ajardinada, árboles, señalización, terrazas de bares y carriles de circulación—, lo que ha derivado, en su opinión, en una vía poco práctica para el comercio y poco amable con el peatón. “¿Cómo se beneficia al peatón si el acerado está ocupado por mobiliario o mesas y sillas?”, se preguntan.
Accesibilidad y seguridad en entredicho
El partido local denuncia además que existen tramos que no cumplen la normativa de accesibilidad, llegando incluso a impedir el paso de una silla de ruedas. Un hecho que califican de “máxima gravedad” y para el que exigen una actuación urbanística urgente.
Asimismo, apuntan que los carriles resultan demasiado estrechos para autobuses, camiones o bateas de eventos municipales, lo que a su juicio compromete la seguridad vial y dificulta la labor de servicios básicos como la recogida de basuras o la limpieza de contenedores.
Retrasos, deterioro y costes añadidos
Otro de los puntos destacados por Roteños Unidos es el incumplimiento de los plazos de ejecución y la repercusión negativa en los comercios durante las obras. A esto se suma, añaden, el deterioro de la pavimentación apenas un año después de su finalización, con tramos que ya han tenido que ser reparados y que, según critican, supondrán un sobrecoste para los ciudadanos.
Una remodelación que “no prioriza al peatón”
El grupo municipal asegura compartir la necesidad de remodelar y transformar la zona, incluso avanzar en su semipeatonalización, pero “no a costa del peatón y en su perjuicio”. Subrayan que ampliar acerados “para recaudar dinero por ocupaciones” no es suficiente si los viandantes deben caminar en fila india y las personas con movilidad reducida no pueden pasear.
Por todo ello, Roteños Unidos concluye que el proyecto “no ha cumplido su objetivo de hacer la calle más amable con el peatón” y que la remodelación ha dejado a Rota con una de sus principales vías llena de infraestructuras “en detrimento de la accesibilidad y la seguridad”.