Armada

El Arctic Sunrise fondea frente a Rota como parte de su gira por el litoral español

El Arctic Sunrise ha recalado en la Bahía de Cádiz, fondeando frente a la costa de Rota. Su presencia forma parte de una ruta planificada por distintos puntos del litoral español, orientada sobre la necesidad de proteger los ecosistemas marinos.

En 1995, el buque fue adquirido y rebautizado como Arctic Sunrise

De cazar focas a defender el planeta

Pocos imaginaron que un barco diseñado originalmente para la caza de focas en el Ártico acabaría convirtiéndose en un símbolo de activismo medioambiental. Construido en Noruega en 1975 y bautizado con el nombre Polarbjørn (Oso Polar), el buque estuvo vinculado durante sus primeros años a actividades logísticas en regiones polares, incluida la entrega de materiales para la construcción de infraestructuras en entornos especialmente frágiles.

Una de sus intervenciones más controvertidas tuvo lugar en la Antártida, cuando participó en la entrega de equipamiento para una pista de aterrizaje en una zona habitada por pingüinos. Aquella operación generó protestas, precisamente, por parte de la organización, que años después acabaría convirtiéndolo en uno de sus emblemas flotantes.

En 1995, el buque fue adquirido y rebautizado como Arctic Sunrise, para comenzar una nueva etapa como plataforma de investigación y denuncia ambiental. Su primera misión bajo nueva bandera lo llevó al Mar del Norte, donde documentó vertidos contaminantes procedentes de la industria petrolera.

Con una eslora de casi 50 metros, una manga de 11,5 y un calado de 5,3 metros

Un rompehielos con vocación científica

El Arctic Sunrise posee características estructurales que lo hacen especialmente apto para operar en condiciones extremas. Su casco redondeado y la ausencia de quilla le permiten deslizarse y emerger sobre el hielo en lugar de quedar atrapado o ser aplastado. Con una eslora de casi 50 metros, una manga de 11,5 y un calado de 5,3 metros  puede alcanzar una velocidad máxima de 11 nudos.

A bordo, cuenta con alojamiento para 28 personas, distribuidas en camarotes individuales y dobles. El equipamiento incluye cuatro embarcaciones auxiliares tipo zodiac —dos rígidas y dos inflables— y una plataforma apta para el transporte de helicópteros, lo que amplía notablemente su rango de acción y su capacidad logística.

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza es un periodista local con una dedicación especializada en asuntos marítimos, con énfasis en la Armada española y la Base Naval de Rota. Su trabajo combina la investigación documental con testimonios, entrevistas y material histórico, lo que le permite ofrecer una mirada cercana al impacto social, humano y estratégico de la presencia naval en Rota y su entorno. Trayectoria destacada Es autor del libro Base Naval de Rota, 60 años. A medio camino entre la anécdota y la historia, en el que recopila vivencias personales, entrevistas con testigos y datos inéditos relacionados con el desarrollo de la base y su influencia en la localidad. Rota al dia En su labor periodística, Agustín documenta las actividades navales que ocurren en la base: visitas de buques, maniobras, desplazamientos y obras logísticas. En redes sociales comparte fotografías, crónicas del día a día naval y observaciones técnicas de las unidades marítimas que arriban a Rota. X (formerly Twitter) +2 Instagram +2 Tiene una vinculación personal y emocional con la base Naval de Rota: de hecho, explica que su interés parte de la historia familiar, pues su padre fue uno de los trabajadores que participó en la construcción del recinto militar. Rota al dia Presentó su libro en el Castillo de Luna, en un acto con la comunidad local, para hacer accesible esa memoria colectiva e historias de la convivencia diaria entre Rota y la base naval.

31 comentarios en «El Arctic Sunrise fondea frente a Rota como parte de su gira por el litoral español»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *