Armada

Avistado desde Rota el buque danés Skandi Laser con carga industrial de gran tamaño

La presencia del Skandi Laser frente a la playa de La Costilla de Rota ha llamado la atención de las personas que paseaban por su paseo marítimo. Este buque de apoyo offshore, con bandera danesa, abandonaba el puerto de Cádiz tras permanecer varios días atracado para preparar su carga: dos voluminosas estructuras metálicas asociadas a plataformas energéticas marinas.

Construido en 2010, el Skandi Laser mide 89 metros de eslora por 24 de manga. Está diseñado para operar en alta mar como unidad de suministro, remolque y posicionamiento de barcazas en proyectos offshore. Con una capacidad de carga de 4.223 toneladas de peso muerto, puede gestionar el transporte de componentes de gran volumen con precisión y seguridad.

El buque escoltando una barcaza con estructuras de gran tonelaje

Estructuras asociadas a plataformas energéticas marinas

En esta ocasión, navega por la Bahía de Cádiz escoltando una barcaza que transporta estructuras de gran tonelaje —probablemente jackets o topsides destinados a plataformas energéticas—. Esta operación refuerza la conexión de la industria naval gaditana con grandes proyectos europeos, tanto en el ámbito de las energías renovables como en el del petróleo y gas.

El Skandi Laser mide 89 metros de eslora por 24 de manga

Maniobra visible desde la costa de Rota

La imagen del buque frente a la costa roteña ilustra el papel que sigue desempeñando Cádiz en la logística marítima internacional. La escala de la carga, su delicado equilibrio a bordo y la coordinación con el Skandi Laser como unidad de apoyo evidencian el nivel técnico que requiere este tipo de operaciones.

Está previsto que el convoy llegue al puerto de Róterdam el 1 de mayo, completando una misión que, sin grandes titulares, forma parte del engranaje logístico que sostiene el desarrollo energético del continente.

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza es un periodista local con una dedicación especializada en asuntos marítimos, con énfasis en la Armada española y la Base Naval de Rota. Su trabajo combina la investigación documental con testimonios, entrevistas y material histórico, lo que le permite ofrecer una mirada cercana al impacto social, humano y estratégico de la presencia naval en Rota y su entorno. Trayectoria destacada Es autor del libro Base Naval de Rota, 60 años. A medio camino entre la anécdota y la historia, en el que recopila vivencias personales, entrevistas con testigos y datos inéditos relacionados con el desarrollo de la base y su influencia en la localidad. Rota al dia En su labor periodística, Agustín documenta las actividades navales que ocurren en la base: visitas de buques, maniobras, desplazamientos y obras logísticas. En redes sociales comparte fotografías, crónicas del día a día naval y observaciones técnicas de las unidades marítimas que arriban a Rota. X (formerly Twitter) +2 Instagram +2 Tiene una vinculación personal y emocional con la base Naval de Rota: de hecho, explica que su interés parte de la historia familiar, pues su padre fue uno de los trabajadores que participó en la construcción del recinto militar. Rota al dia Presentó su libro en el Castillo de Luna, en un acto con la comunidad local, para hacer accesible esa memoria colectiva e historias de la convivencia diaria entre Rota y la base naval.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *