Rota refuerza la protección del camaleón común ante la eclosión de crías
La Plazoleta-Ecologistas en Acción de Rota ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para reforzar las buenas prácticas medioambientales con motivo del aumento de actividad del camaleón común en estas fechas clave del año. En los meses de verano se produce la eclosión de crías y se aproxima la época de puestas, lo que convierte este periodo en uno de los más delicados para la supervivencia de esta especie protegida que aún habita en el municipio de Rota.
Mayor actividad y riesgos en verano
Durante estas semanas, la presencia del camaleón común es más visible, especialmente en zonas como el pinar y la franja costera. La asociación ha insistido en la importancia de mantener las distancias si se detecta un ejemplar en su hábitat natural, evitando en todo momento tocarlos, molestarlos o capturarlos. Estas prácticas están completamente prohibidas por la legislación vigente y suponen un riesgo añadido durante las fases de reproducción y nacimiento.
Un retroceso alarmante en su población en Rota
Según datos recogidos por la entidad ecologista, en los últimos veinte años se ha registrado una reducción de más del 50% en las poblaciones de camaleones en el término municipal de Rota, especialmente en zonas antes habituales como parques y áreas costeras. Esta disminución se atribuye al crecimiento urbanístico, la fragmentación del hábitat y la ausencia de medidas efectivas de conservación por parte de las administraciones competentes, a pesar de que la localidad cuenta con una Ordenanza y un Bando de Protección del Camaleón Común.
Leyes que respaldan su conservación
La entidad recuerda que la protección del camaleón común está respaldada por numerosas normativas, como la Ley 4/89 de Conservación de los Espacios Naturales, la Ley Andaluza 8/2003 de Flora y Fauna Silvestre, la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, así como la directiva europea 92/43/CEE. Estas normativas prohíben de forma tajante la captura, muerte, daño o perturbación intencionada de esta especie.
Además, la reciente Ley 7/2023 sobre Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales refuerza la responsabilidad directa de los ayuntamientos en la conservación de la fauna silvestre local.
Llamamiento a la colaboración ciudadana en Rota
Desde La Plazoleta-Ecologistas en Acción se agradece la actitud responsable de muchos vecinos de Rota, al tiempo que se anima a seguir colaborando. En caso de detectar capturas o molestias al camaleón común, se solicita informar a la Policía Local (092), para que se actúe conforme a la legalidad.
«Proteger al camaleón es proteger nuestra biodiversidad y nuestro patrimonio natural», han subrayado desde la asociación, concluyendo que “no nos podemos permitir que se pierda un solo ejemplar más”. La concienciación y el respeto del entorno son claves para que esta especie siga formando parte del paisaje natural de Rota.