APYTERMI alerta sobre los retos de sostenibilidad en las playas españolas este verano
La Asociación de Profesionales y Técnicos de Recursos Medioambientales (APYTERMI) ha hecho público su análisis sobre la evolución de la temporada alta de playas en 2025. Durante una reunión del Comité Técnico de Playas, la entidad abordó diversos aspectos relacionados con la gestión, sostenibilidad y calidad de los arenales españoles, destacando especialmente la necesidad de reforzar los sistemas de gestión certificados.
APYTERMI insiste en la implantación de la Marca Q de Calidad Turística, los sistemas ISO, el reglamento EMAS y el distintivo “Safe Tourism Certified” como garantías de un litoral bien gestionado. Subrayan que estos sellos no deben verse como meras etiquetas decorativas, sino como herramientas técnicas que implican auditorías, manuales de operación y protocolos en limpieza, seguridad, restauración y control medioambiental.
Reconocimiento a las playas con Bandera Azul
El comité trasladó su felicitación a las playas que han logrado la Bandera Azul, el conocido distintivo europeo que certifica la calidad de las aguas, la gestión ambiental y la seguridad en el baño. Desde APYTERMI apuestan por la combinación de este galardón con la Marca Q para garantizar entornos responsables y seguros.
Recomendaciones para la convivencia y el entorno
En su informe, la asociación reiteró propuestas que lleva años defendiendo: prohibir animales domésticos durante la temporada de baño, limitar el consumo de tabaco, proteger cordones dunares y evitar la alteración de espacios naturales, como los corrales de pesca. Además, se alertó de la acumulación de residuos como latas o cristales en la arena y se pidió vigilancia sobre arroyos y pluviales que desembocan en el mar.
También se sugirió reintroducir las algas limpias retiradas del litoral en zonas estratégicas para frenar la erosión, y se consideró viable la fumigación antiparasitaria siempre que esté técnicamente justificada.
Mejoras en infraestructuras y uso del litoral
APYTERMI se mostró a favor de instalar pantallas de mimbre o madera como barrera natural frente a los temporales y pidió evitar construcciones permanentes sobre la arena. Reclamó que las infraestructuras temporales se desmonten al finalizar la temporada para permitir la recuperación natural de los ecosistemas.
Asimismo, pidió limitar la iluminación nocturna innecesaria, que afecta a la fauna marina, y apostó por planes de accesibilidad que incluyan puntos de baño asistido, zonas de lectura y control del uso de megafonía.
Consumo de agua y servicios más sostenibles
Respecto al uso del agua potable en playas, APYTERMI defendió la instalación de duchas y lavapiés como elementos que ayudan a controlar el gasto. En su análisis, apuntan que la ausencia de estos servicios provoca un mayor consumo doméstico. Proponen soluciones técnicas como duchas inteligentes, al tiempo que critican la escasa reutilización del agua depurada en España, que apenas alcanza al 7% de las estaciones.
La entidad también abre el debate sobre la posible creación de redes de trasvase entre zonas húmedas y secas, conocidas como “autopistas del agua”, dentro de una estrategia global para una mejor gestión de este recurso.
Sobre playas caninas y normativa sanitaria
En cuanto a las zonas costeras destinadas al uso con animales, el comité expresó serias dudas sobre su legalidad, citando la Ley de Salud Pública de Andalucía, la Ley de Costas y la normativa específica sobre vigilancia sanitaria en playas. Desde APYTERMI se considera que estos tramos suponen una forma encubierta de privatización y un potencial riesgo para la flora, fauna y seguridad de los usuarios.
Un mensaje final de responsabilidad compartida
Como cierre a su comunicado, APYTERMI apeló a la colaboración de instituciones y ciudadanía. La entidad recuerda que el uso responsable del litoral es una tarea conjunta, y anima a disfrutar del verano desde el respeto, el civismo y el compromiso con la sostenibilidad de nuestras playas.