Presentación en Bonanza del libro sobre el USS Tritón y la circunnavegación de 1960
El patio de la casa del faro de Bonanza acogió la presentación del libro La vuelta al mundo del USS Tritón y su recuerdo de Sanlúcar, obra del investigador sanluqueño Juan Antonio Manzano Pérez. El acto contó con la participación del profesor de Literatura de la Universidad Complutense de Madrid, César Jurado Espinar, y del presidente del CDAN Guadalquivir, Carlos Barba.
La publicación recoge el paso frente a Sanlúcar del submarino nuclear estadounidense USS Tritón, que el 2 de mayo de 1960 emergió en aguas próximas tras haber completado la primera vuelta al mundo en inmersión. La misión, de carácter secreto, reprodujo de forma aproximada la ruta seguida por la expedición de Magallanes y Elcano entre 1519 y 1522. La operación, denominada Sandblast, se convirtió en una referencia para el desarrollo de nuevos estándares técnicos en navegación oceánica y experimentación científica.

César Jurado presenta la obra
El USS Tritón disponía de dos reactores nucleares, configuración poco común en su clase y determinante para emprender un recorrido de más de sesenta mil kilómetros sin necesidad de apoyo exterior. Durante la travesía se desarrollaron mediciones del campo gravitatorio terrestre, estudios de corrientes marinas, análisis de composición oceánica y pruebas psicológicas relacionadas con el programa espacial estadounidense. El submarino contó con sicólogos de la NASA embarcados con el objetivo de observar las condiciones de aislamiento aplicables a futuras misiones del proyecto Apolo.
La entrega de la placa conmemorativa se realizó desde el destructor USS John W. Weeks DD-701, que operó en el Golfo de Cádiz como buque de apoyo en la recta final de la travesía. Esta unidad entregó la pieza al Tritón, que la trasladó a puerto para ser posteriormente ofrecida por la representación diplomática de Estados Unidos en un acto oficial.
El homenaje se celebró el 14 de mayo de 1960 en la plaza del Cabildo de Sanlúcar. Asistieron autoridades civiles y militares entre las que figuraban el embajador de Estados Unidos en España, John Davis Lodge, y el ministro de Asuntos Exteriores, Fernando María Castiella. En el acto intervino la banda municipal y se descubrió una placa de bronce de 58 centímetros de diámetro como símbolo del vínculo entre la circunnavegación submarina del Tritón y la gesta completada por Elcano en 1522. El evento fue recogido por el noticiario NODO y difundido en salas cinematográficas en todo el país.
Esa misma placa permaneció durante décadas en el edificio del Ayuntamiento de Sanlúcar hasta su desaparición en el transcurso de unas obras en 2003. Fue el CDAN Guadalquivir quien impulsó su localización y recuperación. La iniciativa, liderada por su presidente Carlos Barba, supuso años de trabajo, verificación de archivos y coordinación institucional. La placa fue restituida oficialmente en octubre de 2016 en la sede de la Biblioteca Municipal, antiguo edificio consistorial.
La presentación del libro incluyó la proyección de materiales gráficos. El autor abordó el paralelismo entre los tripulantes del Tritón y los 18 hombres que regresaron con Juan Sebastián de Elcano a bordo de la Victoria el 6 de septiembre de 1522. Ambos viajes, separados por más de cuatro siglos, partieron de una misma lógica de exploración ante lo desconocido. El libro incluye documentos inéditos, fotografías de archivo, secuencias del NODO y registros del proceso de recuperación de la placa.

Convivencia al finalizar la presentación
El acto concluyó con la firma de ejemplares por parte del autor y un ágape ofrecido en el patio del faro. Con esta publicación, el CDAN y el autor reafirman su compromiso con la difusión del patrimonio naval y el rescate de episodios documentados que refuerzan el papel de Sanlúcar como enclave histórico en la navegación global.