Armada

Visitas a la fragata Reina Sofía de la Armada en el puerto de Melilla

La fragata Reina Sofía F‑84, permanecerá atracada en Melilla hasta el miércoles 17 de septiembre dentro del programa oficial del Día de Melilla. El buque de la Armada española participa en la conmemoración con visitas abiertas al público.

Durante su estancia, la fragata recibirá a los ciudadanos que deseen conocer sus instalaciones. El horario de visitas es de 10,30 a 13 y de 15 a 19,30 horas, mientras que el 17 de septiembre las puertas permanecerán abiertas de 15 a 19. Los recorridos, de aproximadamente media hora, permiten a los visitantes acercarse a las capacidades de la nave y a las misiones que desarrolla en la mar.

La Reina Sofía pertenece a la clase Santa María, formada por seis buques. Fue botada en 1989 y entró en servicio en 1990. Se integra en la 41ª Escuadrilla de Escoltas de la Fuerza de Combate y tiene su base habitual en Rota. Sus datos principales son 138 metros de eslora y 14,3 metros de manga. Cuenta con una dotación de 224 personas.

Su cometido principal es el control de espacios marítimos y la escolta de buques y grupos navales frente a amenazas aéreas, de superficie y submarinas. En los últimos años, ha sumado a estas funciones la participación en operaciones internacionales contra la piratería en aguas del océano Índico y el mar Rojo.

Entre las capacidades que exhibe figuran la posibilidad de embarcar helicópteros y aeronaves no tripuladas. En cuanto al armamento, dispone de un lanzador de misiles, un cañón de 76/62 mm, torpedos, sistemas frente a drones y varias piezas de artillería menor de 12,7 y 30 mm. La fragata también cuenta con radares, sensores de superficie y aéreos, equipos de detección submarina y sistemas de guerra electrónica.

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza es un periodista local con una dedicación especializada en asuntos marítimos, con énfasis en la Armada española y la Base Naval de Rota. Su trabajo combina la investigación documental con testimonios, entrevistas y material histórico, lo que le permite ofrecer una mirada cercana al impacto social, humano y estratégico de la presencia naval en Rota y su entorno. Trayectoria destacada Es autor del libro Base Naval de Rota, 60 años. A medio camino entre la anécdota y la historia, en el que recopila vivencias personales, entrevistas con testigos y datos inéditos relacionados con el desarrollo de la base y su influencia en la localidad. Rota al dia En su labor periodística, Agustín documenta las actividades navales que ocurren en la base: visitas de buques, maniobras, desplazamientos y obras logísticas. En redes sociales comparte fotografías, crónicas del día a día naval y observaciones técnicas de las unidades marítimas que arriban a Rota. X (formerly Twitter) +2 Instagram +2 Tiene una vinculación personal y emocional con la base Naval de Rota: de hecho, explica que su interés parte de la historia familiar, pues su padre fue uno de los trabajadores que participó en la construcción del recinto militar. Rota al dia Presentó su libro en el Castillo de Luna, en un acto con la comunidad local, para hacer accesible esa memoria colectiva e historias de la convivencia diaria entre Rota y la base naval.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *