Armada

Buques y cazas españoles operan junto a aliados en ejercicios multinacionales

El Grupo de Combate Expedicionario Dédalo se integra en las Fuerzas Navales de Ataque y Apoyo de la OTAN con base en Oeiras, Portugal, para participar en el ejercicio Neptune Strike 25. Las actividades, de carácter defensivo, se desarrollan en aguas del Mediterráneo y contemplan la ejecución de ataques de largo alcance desde el Mediterráneo central sobre áreas de entrenamiento en Croacia, Eslovaquia y Rumanía. Los vuelos de los cazas embarcados en el buque Juan Carlos I cuentan con apoyo de controladores multinacionales JTAC en tierra, encargados de dirigir las acciones de las aeronaves en operaciones de apoyo aéreo cercano y otras misiones ofensivas. En Eslovaquia y Rumanía, estos controladores son militares españoles desplegados en misiones de la OTAN.

El espacio aéreo húngaro también se emplea en las rutas de vuelo

Operaciones aéreas y navales conjuntas

Durante los ejercicios, el espacio aéreo húngaro también se emplea en las rutas de vuelo, lo que requiere reabastecimiento en vuelo mediante aviones cisterna de la fuerza aérea italiana. La planificación y ejecución de estas operaciones se realiza bajo el mando y control de STRIKFORNATO, conforme a los procedimientos y normas internacionales.

El contralmirante Antonio González del Tánago de la Lastra, comandante del Grupo de Combate Expedicionario español, señala que la transferencia de autoridad de la agrupación pone de relieve el compromiso sostenido de España con las medidas de disuasión y aseguramiento de la OTAN.

El Grupo Dédalo 25-2 está preparado para operar en los dominios marítimo, aeroespacial, terrestre y cibernético, con medios y procedimientos interoperables con otras fuerzas nacionales y aliadas. La agrupación puede desplegarse durante largos periodos y ejecutar ataques de largo alcance en escenarios multidominio. El despliegue actual se extiende hasta el 7 de julio, tras navegar por el estrecho de Gibraltar y operar en zonas del Atlántico y el Mediterráneo. La fuerza se articula en torno al LHD Juan Carlos I, acompañado por el buque de asalto anfibio Galicia, la fragata Blas de Lezo, el buque de aprovisionamiento de combate Cantabria, un Batallón Reforzado de Desembarco y una Unidad Aérea Embarcada.

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza es un periodista local con una dedicación especializada en asuntos marítimos, con énfasis en la Armada española y la Base Naval de Rota. Su trabajo combina la investigación documental con testimonios, entrevistas y material histórico, lo que le permite ofrecer una mirada cercana al impacto social, humano y estratégico de la presencia naval en Rota y su entorno. Trayectoria destacada Es autor del libro Base Naval de Rota, 60 años. A medio camino entre la anécdota y la historia, en el que recopila vivencias personales, entrevistas con testigos y datos inéditos relacionados con el desarrollo de la base y su influencia en la localidad. Rota al dia En su labor periodística, Agustín documenta las actividades navales que ocurren en la base: visitas de buques, maniobras, desplazamientos y obras logísticas. En redes sociales comparte fotografías, crónicas del día a día naval y observaciones técnicas de las unidades marítimas que arriban a Rota. X (formerly Twitter) +2 Instagram +2 Tiene una vinculación personal y emocional con la base Naval de Rota: de hecho, explica que su interés parte de la historia familiar, pues su padre fue uno de los trabajadores que participó en la construcción del recinto militar. Rota al dia Presentó su libro en el Castillo de Luna, en un acto con la comunidad local, para hacer accesible esa memoria colectiva e historias de la convivencia diaria entre Rota y la base naval.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *