Armada

Cazaminas españoles e italianos refuerzan la seguridad en Flotex-25

Los cazaminas desempeñan un papel fundamental en la seguridad marítima y son esenciales en ejercicios internacionales como Flotex-25. En esta edición, los buques de la Armada española Sella M-32, Tambre M-33 y Duero M-35, junto con el cazaminas italiano Numana, toman parte en estas maniobras navales.

Los cazaminas han sido desplegados en la Dana de Valencia

Entrenamiento realista para escenarios de alta intensidad

Estos ejercicios son esenciales para garantizar la libertad de navegación y el control del entorno marítimo, simulando escenarios de alta intensidad en los que los cazaminas deben actuar con precisión y eficiencia. La Armada española ha modernizado sus buques con tecnologías avanzadas, como sistemas de sonar de alta frecuencia, drones submarinos y vehículos especializados en la eliminación de explosivos.

Los cazaminas Sella M-32, Tambre M-33 y Duero M-35 participan en Flotex25

Operaciones de rescate: más allá del combate

Recientemente, los cazaminas españoles también han sido desplegados en misiones de búsqueda y rescate, como en la Dana de Valencia, donde participaron en la localización de víctimas. Este tipo de operaciones evidencian la versatilidad de estos buques, que no solo desempeñan un papel estratégico en conflictos, sino que también contribuyen a la seguridad civil y a la protección del medio marino.

La flota de cazaminas está diseñada para operar en entornos hostiles sin comprometer su seguridad. Construidos con poliéster reforzado con fibra de vidrio, estos buques minimizan su firma magnética, reduciendo el riesgo de activar minas con espoletas sensibles. Además, su capacidad de navegación les permite operar en diversas condiciones marítimas, con una velocidad que oscila entre los 12 y 15 nudos y un desplazamiento de entre 500 y 900 toneladas.

El cazaminas Numana y su papel en la OTAN

Por su parte, el cazaminas Numana de la Marina Militare italiana, en servicio desde 1993, pertenece a la clase Gaeta y cuenta con equipamiento de última generación para la detección y neutralización de minas submarinas. Ha participado en numerosas misiones internacionales, incluidas operaciones con la OTAN dentro del Standing NATO Mine Countermeasures Group Two, contribuyendo a la seguridad marítima en el ámbito multinacional.

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza es un periodista local con una dedicación especializada en asuntos marítimos, con énfasis en la Armada española y la Base Naval de Rota. Su trabajo combina la investigación documental con testimonios, entrevistas y material histórico, lo que le permite ofrecer una mirada cercana al impacto social, humano y estratégico de la presencia naval en Rota y su entorno. Trayectoria destacada Es autor del libro Base Naval de Rota, 60 años. A medio camino entre la anécdota y la historia, en el que recopila vivencias personales, entrevistas con testigos y datos inéditos relacionados con el desarrollo de la base y su influencia en la localidad. Rota al dia En su labor periodística, Agustín documenta las actividades navales que ocurren en la base: visitas de buques, maniobras, desplazamientos y obras logísticas. En redes sociales comparte fotografías, crónicas del día a día naval y observaciones técnicas de las unidades marítimas que arriban a Rota. X (formerly Twitter) +2 Instagram +2 Tiene una vinculación personal y emocional con la base Naval de Rota: de hecho, explica que su interés parte de la historia familiar, pues su padre fue uno de los trabajadores que participó en la construcción del recinto militar. Rota al dia Presentó su libro en el Castillo de Luna, en un acto con la comunidad local, para hacer accesible esa memoria colectiva e historias de la convivencia diaria entre Rota y la base naval.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *