Diferencias clave entre robo, hurto, estafa y apropiación indebida
Los delitos patrimoniales como el robo, el hurto, la estafa y la apropiación indebida suelen confundirse en el lenguaje cotidiano, aunque cada uno responde a conductas muy concretas reguladas en el Código Penal.
Video explicativo de las diferencias
@codigodetronos Casa Regnolex – Diferencia entre hurto y robo, y entre estafa y apropiación indebida #CodigodeTronosUS #derechopenal#gamificacion #gamingontiktok #educacion #derecho ♬ original sound – CódigoDeTronos
Conoce las diferencias entre los conceptos
La principal diferencia entre robo y hurto está en el uso de la fuerza o la violencia. El hurto es la sustracción de bienes ajenos sin emplear fuerza ni intimidación, como por ejemplo tomar un objeto de una tienda sin pagar. En cambio, el robo implica el uso de la fuerza sobre las cosas o violencia o intimidación sobre las personas, como forzar una cerradura o amenazar a alguien para que entregue sus pertenencias.
Por otro lado, la estafa y la apropiación indebida también se diferencian, aunque ambas suponen un perjuicio económico para la víctima. La estafa se comete cuando una persona engaña a otra para que le entregue dinero o bienes, como ocurre en los fraudes por internet o las falsas inversiones. En cambio, hay apropiación indebida cuando una persona recibe algo de manera legal (por ejemplo, un depósito o encargo) y luego se lo queda como si fuera suyo, negándose a devolverlo.
Conocer estas diferencias no solo es útil para entender las noticias o saber cómo actuar ante un delito, sino también para identificar correctamente los hechos a la hora de interponer una denuncia o iniciar un procedimiento legal.