Diputación de Cádiz impulsa en Rota el concurso escolar de cortos contra la violencia de género
La Diputación de Cádiz ha convocado una nueva edición del concurso escolar de cortometrajes contra la violencia de género ‘Abre el plano’, una iniciativa que busca implicar a los centros educativos de toda la provincia —entre ellos los de Rota— en la sensibilización y prevención de la violencia machista a través del lenguaje audiovisual.
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado ya las bases de este certamen impulsado por el Servicio de Igualdad de la Diputación, que dirige la diputada Susana Sánchez Toro, y que permanecerá abierto hasta el 31 de octubre para la recepción de obras.
Rota y el compromiso educativo con la igualdad
La convocatoria está abierta a alumnado matriculado en el curso 2025-2026 en centros de toda la provincia de Cádiz, incluyendo colegios e institutos de Rota. Podrán participar estudiantes del tercer ciclo de Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional (Grado Medio y Superior), programas de educación especial (PTVAL), Escuelas Oficiales de Arte y centros de educación permanente (CEPER, SEPER e IPEP).
Cada proyecto deberá desarrollarse bajo la tutoría de un profesor o profesora, que asumirá la responsabilidad del grupo participante. Los cortos deberán ser originales e inéditos, con una duración máxima de ocho minutos, presentados en versión original y con imágenes y música libres de derechos de autor o con las autorizaciones pertinentes. Además, deberán alojarse en una plataforma online para su visionado.
‘Abre el plano’: creatividad para educar en igualdad
El objetivo principal del certamen es utilizar el formato audiovisual como herramienta educativa para fomentar entre el alumnado modelos de relaciones igualitarias y rechazar cualquier forma de violencia machista. La Diputación busca que los jóvenes reflexionen sobre la igualdad de género y sean agentes activos en su defensa a través del cine.
El jurado, presidido por la diputada Susana Sánchez Toro, otorgará tres premios destinados a los centros educativos, valorados en 1.160,36 euros, en concepto de libros, material tecnológico y diplomas acreditativos tanto para el centro como para el alumnado participante.
Criterios y valores del certamen
En la valoración de las obras se tendrá en cuenta que los contenidos reflejen la definición de violencia de género recogida en el Convenio de Estambul, la participación del alumnado, la aparición de imágenes positivas de superación, la transmisión de valores de igualdad y no discriminación por razón de sexo, así como la innovación y calidad audiovisual de los trabajos presentados.
De esta manera, la Diputación de Cádiz refuerza su compromiso con la educación en igualdad y ofrece a los jóvenes de municipios como Rota una oportunidad para crear, reflexionar y expresar su rechazo a la violencia machista desde el ámbito educativo.