El Independence of the Seas navega frente a Rota rumbo a Cádiz procedente de Lisboa
Buque de pasajeros Independence of the Seas navegando frente a la costa de Rota rumbo al puerto de Cádiz, procedente desde Lisboa. Hasta hace algún tiempo fue catalogado como el mayor crucero del mundo, posición que ostentó junto a sus gemelos de la clase Freedom, hasta la entrada en servicio en 2009 del Oasis of the Seas, que marcó el relevo en la clasificación mundial por tonelaje y capacidad.
Construido en los astilleros de Turku, en Finlandia, e incorporado a la flota de Royal Caribbean International en 2008, esta unidad cuenta con 339 metros de eslora y 15 cubiertas destinadas al pasaje. Tiene capacidad para alojar 4.600 pasajeros, atendidos por una dotación aproximada de 1.360 tripulantes.
Durante la temporada de verano de 2025, el Independence of the Seas opera itinerarios con salida y regreso en Southampton, su puerto base habitual en los meses estivales. El recorrido actual, de nueve noches de duración, incluye escalas en puertos atlánticos del sur de Europa como Vigo, Lisboa, Cádiz y La Coruña, dentro de un programa denominado Spanish Flair Cruise. El crucero se inició el 25 de julio y concluirá el 3 de agosto en el mismo puerto británico.
El perfil de pasaje es mayoritariamente británico, con presencia de familias, parejas adultas y grupos de viajeros que aprovechan el embarque directo en el Reino Unido sin necesidad de conexión aérea. La oferta a bordo está orientada al público angloparlante, con espectáculos en inglés, gastronomía internacional adaptada al gusto británico y servicios pensados para una ocupación familiar.
El crecimiento progresivo en el tamaño de los buques responde a criterios de eficiencia operativa y rentabilidad comercial. Las unidades de gran capacidad permiten reducir el coste por pasajero mediante economías de escala, concentrando a varios miles de viajeros en un solo buque con una dotación técnica optimizada. Además, esta configuración facilita una amplia oferta de servicios y entretenimiento a bordo, elevando los ingresos por consumo. La evolución de las infraestructuras portuarias ha favorecido esta tendencia, permitiendo que los nuevos diseños encajen en puertos adaptados a mayores dimensiones. La construcción de buques de este tipo obedece así a decisiones estratégicas fundamentadas en criterios logísticos y financieros más que simbólicos.
El Independence of the Seas continúa actualmente en servicio en rutas europeas, con previsión de incorporarse al calendario de navegación por el Caribe a partir del invierno, operando desde Miami.
El buque Independence of the Seas cuenta con un total de 15 cubiertas destinadas al uso de pasajeros, aunque su estructura completa alcanza 18 cubiertas en total, incluyendo niveles técnicos y de tripulación.
Cuando se dice que un buque tiene 15 cubiertas para pasajeros, se está indicando que dispone de 15 niveles habitables o transitables (plantas), accesibles al pasaje, donde se distribuyen camarotes, zonas comunes, restaurantes y piscinas.