El Mar Caribe de la Armada asegura el suministro a guarniciones aisladas en el norte de África
El buque auxiliar de la Armada española Mar Caribe A-101 zarpa desde la Base Naval de Rota con destino a la Bahía de Cádiz. Integrado en la Flota de Auxiliares, desarrolla misiones logísticas de abastecimiento en territorios insulares y peñones de soberanía nacional, además de la guarnición de la isla de Alborán.
Su cometido principal es el transporte de agua potable, combustible, material de primera necesidad y equipos destinados al mantenimiento de infraestructuras en enclaves de difícil acceso. El buque mantiene el enlace logístico con las guarniciones desplegadas en Vélez de la Gomera, Alhucemas, Chafarinas y Alborán, garantizando el sostenimiento diario de la vida y de las operaciones militares en esas posiciones.
El Mar Caribe fue construido en Gijón en 1974 y adquirido por la Armada a finales de los años ochenta. Con 57 metros de eslora, 12 de manga y un desplazamiento de 1.860 toneladas, puede operar en fondeaderos de reducida profundidad. Su dotación está formada habitualmente por unas treinta personas, aunque puede acoger hasta 76 según los requerimientos de cada comisión. Dispone de embarcaciones auxiliares para el traslado de personal y víveres, capacidad para transportar contenedores en cubierta y medios para realizar transferencias verticales o evacuaciones mediante helicóptero. Cuenta además con armamento ligero para su protección en áreas sensibles, así como capacidad de remolque en situaciones de emergencia.
Basado actualmente en la Estación Naval de Puntales, el Mar Caribe se mantiene como una pieza esencial en el apoyo a los destacamentos aislados, asegurando el suministro de recursos básicos y la continuidad de la presencia española en enclaves estratégicos del norte de África.