Armada

La Armada asume el liderazgo de la fuerza anfibia hispano-italiana SIAF-SILF

El relevo en el mando de la Spanish Italian Amphibious Force y de la Spanish Italian Landing Force se ha desarrollado a bordo del buque San Giusto, atracado en el arsenal militar de Brindisi. El acto ha contado con la presencia del comandante en jefe de la Escuadra Naval italiana y de representantes civiles y militares de varios países.

Tras dos años bajo responsabilidad italiana, el mando ha sido transferido a las autoridades españolas. El contralmirante Michele Orini y el contralmirante Massimiliano Grazioso han cedido sus funciones al contralmirante Antonio González del Tánago De la Lastra, al frente del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota, y al general de brigada José María Sanz Alisedo, responsable de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada.

La Armada española liderará por novena vez la estructura anfibia SIAF-SILF

Rotación en el marco de la cooperación OTAN

La SIAF y la SILF se activaron en 1998 mediante un acuerdo entre los ministerios de Defensa de España e Italia. El objetivo inicial fue constituir una fuerza conjunta capaz de integrarse en estructuras internacionales dedicadas a la seguridad colectiva.

La estructura de mando se basa en dos componentes permanentes. El primero es de carácter aeronaval y se encarga del embarque, transporte, apoyo y protección hasta el objetivo. Su responsabilidad recae de forma alterna sobre el Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota o la COMDINAV . El segundo componente corresponde al desembarco y es asumido por el Tercio de Armada o la Brigata Marina San Marco, con responsabilidad en las operaciones terrestres.

El relevo se ha desarrollado a bordo del buque San Giusto

Mando transferido a la Armada española

Durante el reciente periodo de liderazgo italiano se han desarrollado diversas actividades operativas. Entre ellas se incluyen la participación en la edición 2023-2 del ejercicio Mare Aperto, el despliegue conjunto en el ejercicio Nordic Response 2024 en Noruega, y nuevas maniobras en el Mare Aperto 2024-1, con el buque Juan Carlos I y el Galicia operando junto a unidades italianas. También se registró participación española en el ejercicio Mare Aperto ITA MINEX 25 a bordo del buque Trieste. La última actividad de envergadura ha sido el ejercicio MARFIBEX 2025, llevado a cabo en aguas del golfo de Cádiz y en el Campo de Adiestramiento de la Sierra del Retín.

El contralmirante González del Tánago asume el mando de la SIAF

Noveno ciclo de liderazgo asumido por España

España asume por novena vez la dirección de esta fuerza anfibia binacional. El nuevo ciclo de mando se produce en el marco de la cooperación entre las fuerzas armadas de ambos países y en el contexto de operaciones dirigidas por estructuras como la OTAN, la Unión Europea, Naciones Unidas y la OSCE.

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza es un periodista local con una dedicación especializada en asuntos marítimos, con énfasis en la Armada española y la Base Naval de Rota. Su trabajo combina la investigación documental con testimonios, entrevistas y material histórico, lo que le permite ofrecer una mirada cercana al impacto social, humano y estratégico de la presencia naval en Rota y su entorno. Trayectoria destacada Es autor del libro Base Naval de Rota, 60 años. A medio camino entre la anécdota y la historia, en el que recopila vivencias personales, entrevistas con testigos y datos inéditos relacionados con el desarrollo de la base y su influencia en la localidad. Rota al dia En su labor periodística, Agustín documenta las actividades navales que ocurren en la base: visitas de buques, maniobras, desplazamientos y obras logísticas. En redes sociales comparte fotografías, crónicas del día a día naval y observaciones técnicas de las unidades marítimas que arriban a Rota. X (formerly Twitter) +2 Instagram +2 Tiene una vinculación personal y emocional con la base Naval de Rota: de hecho, explica que su interés parte de la historia familiar, pues su padre fue uno de los trabajadores que participó en la construcción del recinto militar. Rota al dia Presentó su libro en el Castillo de Luna, en un acto con la comunidad local, para hacer accesible esa memoria colectiva e historias de la convivencia diaria entre Rota y la base naval.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *