Rota

La Armada muestra su trabajo cartográfico y científico en Cádiz por el 12 de octubre

La Armada Española prepara diversas actividades con motivo del Día de la Fiesta Nacional en diferentes bases y acuartelamientos de Andalucía. Entre las iniciativas previstas, el Instituto Hidrográfico de la Marina abrirá sus puertas al público el viernes 10 de octubre para mostrar su labor científica y técnica en el ámbito de la hidrografía.

La jornada de visitas se desarrollará en dos turnos, de 10 a 11,30 y de 12 a 13,30, con un límite de 50 personas por grupo. Los asistentes podrán recorrer las instalaciones, visualizar un video institucional y visitar una exposición de equipos hidrográficos junto al Archivo Histórico.

El Instituto Hidrográfico de la Marina, con sede en Cádiz, fue creado en 1943 como organismo dependiente del Estado Mayor de la Armada, con la finalidad de impulsar la cartografía y desarrollar las funciones relacionadas con la hidrografía y la seguridad de la navegación. Su origen se vincula a los trabajos de la antigua Casa de Contratación de 1503, aunque su estructura moderna se consolidó en el siglo XX.

La misión del Instituto consiste en garantizar la seguridad de la navegación mediante la obtención y difusión de información sobre el mar y el litoral, además de promover el avance de la ciencia náutica. Entre sus principales funciones se incluyen los levantamientos hidrográficos y el estudio del relieve submarino en aguas españolas y en otras zonas en las que el organismo actúa por su participación en la Organización Hidrográfica Internacional, de la que representa al Estado Español.

También se encarga de la observación sistemática de mareas y corrientes, de la temperatura del agua, de los fenómenos acústicos y electromagnéticos submarinos y de aspectos meteorológicos que afectan a la navegación. Produce y mantiene las cartas náuticas oficiales, libros y documentos técnicos para la navegación, además de recopilar y difundir avisos a navegantes sobre posibles alteraciones o peligros en el medio marítimo.

Entre sus cometidos figura igualmente la determinación de las especificaciones de los instrumentos náuticos utilizados a bordo de los buques de la Armada y la ejecución de trabajos geográficos e hidrográficos de interés militar. En sus instalaciones se forma al personal hidrógrafo de la Armada a través de la Escuela de Hidrografía Alejandro Malaspina.

El Instituto también asesora al Ministerio de Asuntos Exteriores en la determinación de la línea de costa oficial y en las delimitaciones marítimas. Su sede se encuentra en la Plaza San Severiano número 3 de Cádiz.

El Instituto Hidrográfico de la Marina forma parte de la Fuerza de Acción Marítima, que coordina la cooperación continua de la Armada con otros organismos del Estado en el ámbito marítimo. Su papel resulta esencial en la seguridad marítima nacional al ser el responsable de la producción de la cartografía oficial de España y de las publicaciones náuticas de uso obligatorio para la navegación.

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza es un periodista local con una dedicación especializada en asuntos marítimos, con énfasis en la Armada española y la Base Naval de Rota. Su trabajo combina la investigación documental con testimonios, entrevistas y material histórico, lo que le permite ofrecer una mirada cercana al impacto social, humano y estratégico de la presencia naval en Rota y su entorno. Trayectoria destacada Es autor del libro Base Naval de Rota, 60 años. A medio camino entre la anécdota y la historia, en el que recopila vivencias personales, entrevistas con testigos y datos inéditos relacionados con el desarrollo de la base y su influencia en la localidad. Rota al dia En su labor periodística, Agustín documenta las actividades navales que ocurren en la base: visitas de buques, maniobras, desplazamientos y obras logísticas. En redes sociales comparte fotografías, crónicas del día a día naval y observaciones técnicas de las unidades marítimas que arriban a Rota. X (formerly Twitter) +2 Instagram +2 Tiene una vinculación personal y emocional con la base Naval de Rota: de hecho, explica que su interés parte de la historia familiar, pues su padre fue uno de los trabajadores que participó en la construcción del recinto militar. Rota al dia Presentó su libro en el Castillo de Luna, en un acto con la comunidad local, para hacer accesible esa memoria colectiva e historias de la convivencia diaria entre Rota y la base naval.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *