Armada

La Armada retira diecinueve proyectiles hallados en aguas del puerto de Melilla

Entre los días 13 y 15 de octubre, un equipo de desactivado de explosivos de la Unidad de Buceo de Cádiz, perteneciente a las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima con base en la Estación Naval de Puntales, llevó a cabo la búsqueda, localización, identificación y retirada de diecinueve proyectiles de 60 milímetros y restos de otros de 105 milímetros en aguas de la Ciudad Autónoma de Melilla, a unos quince metros de profundidad.

El hallazgo se produjo durante una inmersión rutinaria del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil, que detectó la presencia de numerosos artefactos explosivos en la zona de la escollera del puerto. De acuerdo con el protocolo establecido, se procedió a la señalización, balizamiento y control del perímetro, y se informó a la Armada para coordinar la intervención. El GEAS mantuvo la seguridad perimetral mientras se desarrollaban las labores de extracción.

Equipo de desactivación de explosivos de la Armada.

Coordinación entre Armada y Guardia Civil

Antes del inicio de las operaciones se celebró una reunión de coordinación en la Comandancia Naval de Melilla, con participación de personal del equipo de desactivación de la Unidad de Buceo de Cádiz, representantes del GEAS, de la Comandancia de la Guardia Civil y de la Autoridad Portuaria.

Durante la actuación se realizaron varias inmersiones para la recuperación de los proyectiles mediante técnicas especializadas destinadas a minimizar los riesgos. Pese al tiempo transcurrido bajo el mar, este tipo de munición conserva su carga explosiva y puede resultar inestable, por lo que se recomienda informar de inmediato a las autoridades ante cualquier hallazgo.

La operación contó con el apoyo logístico de la Comandancia Naval de Melilla, del buque auxiliar Mar Caribe y del equipo GEAS de la Guardia Civil.

Las Unidades de Buceo de la Armada disponen de personal especialista en desactivación de artefactos explosivos submarinos y en técnicas de inutilización de minas. Estos equipos son los únicos capacitados para realizar intervenciones de este tipo, competencia exclusiva de la Armada en el ámbito marítimo y litoral.

La Unidad de Buceo de Cádiz forma parte de la Fuerza de Acción Marítima, que integra a las unidades encargadas de la protección de los intereses marítimos nacionales y del control de los espacios de soberanía. Su labor se desarrolla en estrecha cooperación con otros organismos de la Administración con responsabilidades en el ámbito marítimo, dentro de la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza es un periodista local con una dedicación especializada en asuntos marítimos, con énfasis en la Armada española y la Base Naval de Rota. Su trabajo combina la investigación documental con testimonios, entrevistas y material histórico, lo que le permite ofrecer una mirada cercana al impacto social, humano y estratégico de la presencia naval en Rota y su entorno. Trayectoria destacada Es autor del libro Base Naval de Rota, 60 años. A medio camino entre la anécdota y la historia, en el que recopila vivencias personales, entrevistas con testigos y datos inéditos relacionados con el desarrollo de la base y su influencia en la localidad. Rota al dia En su labor periodística, Agustín documenta las actividades navales que ocurren en la base: visitas de buques, maniobras, desplazamientos y obras logísticas. En redes sociales comparte fotografías, crónicas del día a día naval y observaciones técnicas de las unidades marítimas que arriban a Rota. X (formerly Twitter) +2 Instagram +2 Tiene una vinculación personal y emocional con la base Naval de Rota: de hecho, explica que su interés parte de la historia familiar, pues su padre fue uno de los trabajadores que participó en la construcción del recinto militar. Rota al dia Presentó su libro en el Castillo de Luna, en un acto con la comunidad local, para hacer accesible esa memoria colectiva e historias de la convivencia diaria entre Rota y la base naval.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *