PortadaRota

La asociación Punta Candor de Rota exige una gestión ambiental seria y responsable

Rota vuelve a poner el foco en la gestión del espacio público tras el comunicado difundido por la Asociación de Protección y Bienestar Punta Candor. La entidad detalla incidencias que, a su juicio, comprometen la seguridad, la salubridad y la sostenibilidad, y solicita al Ayuntamiento de Rota un plan de choque inmediato con cronograma, responsables y evaluación abierta a la ciudadanía.

El colectivo afirma que las situaciones descritas no son puntuales, sino síntomas de una planificación insuficiente y de rutinas de mantenimiento mejorables. Por ello, propone corregir de manera prioritaria los riesgos, reforzar la limpieza, reforestar donde proceda y publicar los partes de trabajo para facilitar la rendición de cuentas.

Señalización provisional: riesgo para peatones en Rota

La Asociación denuncia que algunas tapas de alcantarilla estarían “marcadas” con cinta americana, recurso que considera inadecuado por su baja visibilidad y resistencia. A su entender, esta práctica incrementa el riesgo de tropiezos y caídas, especialmente en horarios nocturnos o con meteorología adversa.

Como medida inmediata, reclama sustituir cualquier señalización improvisada por elementos homologados y balizamiento reglado, con perímetros de seguridad bien definidos y avisos visibles. También sugiere revisar inventarios de tapas y rejillas para detectar incidencias antes de que se conviertan en un peligro.

Pumptrack de Rota: calor extremo y falta de sombra

Según mediciones aportadas por la entidad, el pavimento del pumptrack alcanza temperaturas en torno a 40–40,5 ºC, lo que desaconseja su uso en determinadas franjas horarias y afecta a usuarios y acompañantes. La Asociación vincula estas cifras al efecto “isla de calor” y a la escasez de sombra en el entorno inmediato.

El colectivo propone introducir soluciones de enfriamiento pasivo: arbolado denso perimetral, cubiertas ligeras, pavimentos de menor absorción térmica y puntos de hidratación. También recomienda reprogramar actividades en horas de menor insolación y señalizar riesgos térmicos de forma clara.

Cartelería y mobiliario urbano: limpieza pendiente

Punta Candor sostiene que parte de la cartelería y del mobiliario urbano presenta suciedad acumulada y desgaste, proyectando una imagen descuidada del entorno. Subraya que la percepción de limpieza es clave para el bienestar y para el respeto a las normas por parte de vecinos y visitantes.

La Asociación pide reforzar las rutas de limpieza, con frecuencias adaptadas a zonas de alta afluencia, y publicar calendarios de mantenimiento. Además, sugiere materiales más resistentes y sistemas antivandalismo para prolongar la vida útil de los soportes.

Residuos vinculados a eventos: avenida Punta Candor

El comunicado apunta a la presencia de plásticos y otros residuos tras celebraciones. A juicio del colectivo, estos episodios requieren coordinación específica entre organizadores y servicios municipales.

Como respuesta, proponen dispositivos de limpieza reforzados tras eventos, incremento de papeleras y contenedores temporales, y, en su caso, la aplicación de sanciones. También piden campañas de sensibilización y acuerdos con los promotores para minimizar el impacto ambiental.

Caseta eléctrica dañada en Rota: intervención urgente

La Asociación afirma que una caseta de suministro permanece dañada desde hace al menos dos semanas en la glorieta próxima a la heladería “La Oli”. Considera que, además del deterioro estético, podría existir un riesgo potencial si no se asegura convenientemente el perímetro.

Solicitan una actuación prioritaria: vallado preventivo, reparación o sustitución de la instalación, y revisión de otros elementos similares. Asimismo, recomiendan un canal de avisos ciudadano para acelerar la detección de incidencias eléctricas en vía pública.

Área de caravanas: adecuación a normativa

Según el colectivo, el aparcamiento de caravanas carece de servicios clave como puntos de vaciado de aguas grises y negras por cada 30 plazas, suministro de agua potable y tratamiento adecuado de residuos. Alertan de que estas carencias podrían derivar en vertidos irregulares y sanciones.

La propuesta pasa por auditar el equipamiento existente, instalar los puntos de vaciado y abastecimiento necesarios y señalizar con precisión las normas de uso. También sugieren controles periódicos y la publicación de aforos y servicios disponibles para usuarios itinerantes.

Arbolado en Punta Candor: tala y reposición

El comunicado lamenta la tala de un árbol en buen estado, estimado en más de cuatro décadas, mientras permanecen en pie ejemplares secos. Recuerdan que las ordenanzas locales obligan a reponer por cada talado, con criterios de especie, tamaño y ubicación.

La Asociación demanda un plan de reposición con fechas, especies y responsables, así como una revisión del arbolado seco para su sustitución. Además, propone ampliar sombras en itinerarios peatonales y zonas estanciales de Rota, priorizando especies adecuadas al clima.

Arroyo Alcántara: conservación preventiva

Punta Candor señala acumulación de residuos y falta de labores de vaciado y desbroce en el Arroyo Alcántara. Considera que la conservación preventiva de este cauce urbano resulta esencial para evitar inundaciones y problemas sanitarios.

Entre las medidas sugeridas figuran una intervención integral de limpieza, la retirada de sedimentos y un calendario periódico de mantenimiento. También recomiendan señalizar zonas sensibles y habilitar puntos de control para evaluar la calidad ambiental del entorno.

Fumigaciones: información y señalización previa

Vecinos habrían reportado fumigaciones recientes sin aviso previo. La Asociación recuerda la obligación de comunicar estas actuaciones con antelación, señalizando los espacios intervenidos y estableciendo perímetros de seguridad.

El colectivo pide publicar fichas técnicas de los tratamientos, canales de consulta para personas sensibles y horarios de aplicación. Asimismo, proponen coordinar estos trabajos con centros educativos, zonas deportivas y áreas de esparcimiento para minimizar molestias.

Marco normativo y propuestas para Rota

La entidad enmarca sus reclamaciones en la normativa europea y nacional sobre microclima urbano, evaluación ambiental y sanidad vegetal. A partir de ese marco, plantea una hoja de ruta con medidas preventivas y correctoras, y con indicadores de seguimiento público.

Entre las propuestas figuran auditorías de mantenimiento, publicación de órdenes de trabajo, mapas de calor para priorizar sombra, y planes de limpieza ligados a eventos. También recomiendan habilitar un portal de incidencias donde cualquier vecino pueda reportar y consultar el estado de las actuaciones.

Llamamiento a un plan con plazos medibles

Punta Candor concluye que las incidencias descritas impactan en la calidad de vida y en la imagen de Rota. Por ello, solicita un plan de choque con cronograma, presupuesto detallado y responsables por actuación, acompañado de un sistema de evaluación trimestral.

La Asociación invita al Ayuntamiento a abrir una mesa de trabajo con entidades vecinales y ambientales para supervisar la ejecución. A su juicio, la combinación de medidas inmediatas y planificación a medio plazo permitiría recuperar estándares de seguridad, limpieza y sostenibilidad en el municipio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *