ArmadaRota

La flotilla de aeronaves de la Base Naval de Rota reconocida como zona cardioasegurada

La Junta de Andalucía ha concedido la distinción de ‘zona cardioasegurada’ a la flotilla de aeronaves de la Base Naval de Rota, tras cumplir con todos los requisitos en materia de instalación de desfibriladores externos semiautomáticos y formación de su personal. Con este reconocimiento, la localidad refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias cardiacas en un espacio estratégico como es la base naval.

Este distintivo, otorgado por el Centro de Emergencias Sanitarias 061 del Servicio Andaluz de Salud, acredita que las instalaciones cuentan con personal entrenado para actuar de forma inmediata ante una parada cardiorrespiratoria, sumando un recurso clave antes de la llegada de los equipos de emergencias. En total, la provincia de Cádiz suma ya 226 instalaciones cardioaseguradas, entre espacios públicos, privados y dependencias militares.

Rota suma seguridad en su base naval

La flotilla de aeronaves de Rota ha incorporado desfibriladores en puntos estratégicos de sus instalaciones y ha formado a su personal para que puedan intervenir en los primeros minutos críticos tras un paro cardiaco. Este tiempo de respuesta es vital para aumentar las probabilidades de supervivencia y reducir secuelas graves.

Con esta incorporación, Rota se une a otras localidades de la provincia donde recientemente se han certificado centros municipales, instalaciones deportivas y empresas privadas, todas ellas comprometidas con la prevención y la atención temprana en situaciones de emergencia cardiaca.

Por qué son importantes las zonas cardioaseguradas

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo occidental, y la muerte súbita cardiaca suele ocurrir fuera del entorno hospitalario. Actuar de forma rápida aplicando la llamada “cadena de supervivencia” —alertar a los servicios de emergencia, iniciar maniobras de reanimación y aplicar desfibrilación precoz— es esencial para salvar vidas.

El desfibrilador puede ser utilizado por personal no sanitario, siempre que haya recibido un curso básico de formación. De hecho, se ha demostrado que aplicar maniobras de reanimación en los primeros 3 a 4 minutos puede aumentar la supervivencia en más del 50% de los casos.

Compromiso con la salud en Rota

La distinción de zona cardioasegurada en la flotilla de aeronaves refleja el compromiso de la base naval y del Ministerio de Defensa con la salud y la seguridad de su personal. Además, fortalece la colaboración con el sistema de emergencias del 061, asegurando una respuesta integral ante cualquier incidente cardiovascular en la instalación.

La Junta de Andalucía, a través del Centro de Emergencias Sanitarias, continúa ofreciendo asesoramiento y formación a las instituciones que solicitan esta acreditación, contribuyendo a que cada vez haya más espacios preparados para salvar vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *