La Policía desarticula en Málaga dos redes de narcos con armas de guerra y 11 drones
La Policía Nacional ha desmantelado dos peligrosas organizaciones criminales en la provincia de Málaga, especializadas en el tráfico internacional de marihuana y en violentos asaltos a otras bandas narcotraficantes, conocidos como “vuelcos”. La operación, iniciada en noviembre de 2023 y culminada este mes de mayo, ha supuesto la detención de diez personas y la intervención de un arsenal de armas, tecnología de vigilancia y una ingente cantidad de droga.
Una operación en tres fases con origen en un asalto armado
La investigación se inició cuando un trabajador de una empresa de paquetería denunció haber sido asaltado a punta de pistola. Durante el robo le sustrajeron dos arcones frigoríficos con destino a Alemania. Las pesquisas policiales revelaron que el contenido era marihuana camuflada dentro de electrodomésticos, una modalidad usada por una de las organizaciones criminales para enviar estupefacientes a Europa, utilizando identidades usurpadas a terceros.
En un posterior envío interceptado por los agentes, se hallaron 20 kilos de cogollos ocultos en termos eléctricos dotados con dispositivos GPS para su localización. La droga procedía de plantaciones ubicadas en localidades como Vélez Málaga, Cártama y Torrox, donde se incautaron 1.765 plantas y 600 kilos de cogollos. También se confiscaron documentos robados, balizas, vehículos, dinero en efectivo y se bloquearon seis cuentas bancarias.
Asaltantes profesionales y armamento de guerra
La segunda banda identificada resultó estar liderada por un histórico narco francés afincado desde hace décadas en Málaga. Esta organización se dedicaba a interceptar cargamentos de droga de otras mafias utilizando tácticas militares, armamento pesado y dispositivos de vigilancia. Según la investigación, estaban preparando un nuevo asalto en una guardería de droga en Sanlúcar de Barrameda, pero la intervención policial evitó la acción, deteniendo a tres personas en Benalmádena mientras preparaban el arsenal: un arma automática con silenciador, una escopeta, chalecos antibalas, pelucas y bridas, además de una furgoneta adaptada.
Drones, impresoras 3D y tecnología de vigilancia
La última fase de la operación permitió arrestar a otros cuatro miembros de la red y realizar registros en Fuengirola, Mijas y Málaga. En ellos se encontraron 11 drones de vigilancia operados con gafas FPV, una impresora 3D para fabricar piezas de los aparatos, más de 400 cartuchos (70 de ellos de guerra), un rifle, placas de matrícula falsas, material informático y más de 35.000 euros en efectivo.
La operación “Wilson”, bautizada así por los investigadores, representa un golpe contundente a dos estructuras del crimen organizado con alta capacidad operativa y tecnológica. La colaboración de distintas unidades policiales ha sido clave para evitar nuevos delitos violentos y frenar el flujo de droga hacia Europa. La investigación continúa abierta.