Rota acoge el ejercicio Lisa Azul 2025 con marines de EE.UU., España e Italia
La Base Naval de Rota ha sido escenario del ejercicio multinacional Lisa Azul 2025, en el que marines de Estados Unidos, España e Italia han compartido jornadas de adiestramiento con el objetivo de perfeccionar sus capacidades en asaltos, combate cercano y maniobras tácticas en escenarios simulados. La cita, que se enmarca en el calendario de cooperación internacional, ha servido no solo para reforzar la operatividad de las tropas, sino también para estrechar lazos de camaradería.
El despliegue ha incluido distintas fases de entrenamiento, desde simulaciones de abordaje en entornos marítimos hasta prácticas de combate en espacios reducidos. Según explican fuentes militares, estos ejercicios buscan una coordinación más fluida entre los tres países ante posibles intervenciones conjuntas, poniendo a prueba tanto la eficacia operativa como la capacidad de respuesta inmediata.
Entrenamiento y cooperación en Rota
Durante varias jornadas, los marines participantes han trabajado hombro con hombro en ejercicios de alta exigencia, intercambiando tácticas y protocolos. El ejercicio Lisa Azul 2025 ha reforzado el papel estratégico de Rota como enclave clave para la cooperación internacional, dada su ubicación geoestratégica y la presencia de unidades de la Armada española y fuerzas estadounidenses.
Al margen de las maniobras puramente militares, el encuentro ha estado marcado también por un ambiente de compañerismo. Las tropas han tenido la oportunidad de convivir fuera de las rutinas operativas, participando en actividades culturales y deportivas organizadas en el marco del ejercicio.
Un partido de fútbol para unir fuerzas
El momento más distendido del Lisa Azul 2025 llegó con la celebración de un partido de fútbol entre miembros de las tres naciones, que transformó la disciplina militar en diversión compartida. El encuentro, disputado en la propia Base Naval de Rota, simbolizó la unión más allá de los uniformes y demostró que la confraternización es un pilar esencial en este tipo de entrenamientos multinacionales.
La Armada española ha destacado en redes sociales la relevancia de estos ejercicios, subrayando que contribuyen no solo a mejorar la seguridad conjunta, sino también a fortalecer los lazos de amistad entre países aliados.