PortadaRota

Rota alerta por la crítica situación del chorlitejo patinegro en su quinta campaña de seguimiento

La V campaña “Salvemos al chorlitejo patinegro”, coordinada por Ecologistas en Acción a través del grupo local La Plazoleta de Rota, ha llegado a su fin con un balance que, según los organizadores, resulta aún más negativo que en años anteriores. El seguimiento de esta ave limícola, declarada en peligro de extinción a nivel nacional, vuelve a poner de manifiesto la fragilidad de los ecosistemas costeros de la provincia y la necesidad de mayores compromisos por parte de las administraciones.

Rota registra pérdidas masivas en los Corrales

Los voluntarios que han participado en la campaña señalan que, a pesar de haberse localizado un buen número de puestas en el litoral roteño, la tasa de éxito es muy baja. En la franja coincidente con los Corrales de Rota, catalogados como Monumento Natural y Zona de Especial Protección, las pérdidas han alcanzado casi el 90%. Incluso los nidos que lograron eclosionar sufrieron después el impacto de perros, gatos y el paso de personas por las dunas.

El colectivo ecologista advierte de que, pese a los avances logrados en el control de las puestas respecto a años anteriores, el resultado sigue siendo alarmante y requiere medidas más contundentes.

Amenazas constantes en las playas roteñas

Entre los principales factores de riesgo identificados se encuentran el turismo masivo, la presencia de perros sueltos, gatos, pisoteo de nidos, así como la circulación de vehículos en zonas sensibles. Estas prácticas no solo afectan al chorlitejo patinegro, sino también a la flora y fauna que conviven en los sistemas dunares de la costa.

Desde Ecologistas en Acción recuerdan que las delegaciones de Playas y de Transición Ecológica se habían comprometido a instalar cartelería de mayor tamaño, reforzar la vigilancia y reparar las vallas de protección, pero gran parte de estas medidas no se ha cumplido.

Un ave en peligro de extinción en Andalucía

El chorlitejo patinegro ha reducido sus poblaciones hasta en un 70% en Andalucía, motivo por el que fue incluido en 2024 en el Libro Rojo de las Aves de España bajo la categoría de “En Peligro de Extinción”. Una situación que, según los ecologistas, debería motivar a las administraciones locales y autonómicas a actuar con más firmeza para garantizar la supervivencia de la especie.

Los colectivos solicitan ampliar los balizamientos, instalar mallas o tablestacas que impidan el acceso a las zonas de cría y reforzar los controles policiales en las playas.

Llamamiento a la participación ciudadana en Rota

La asociación subraya además el papel esencial de los voluntarios, cuya implicación ha permitido llevar a cabo el seguimiento de las colonias a lo largo de la provincia. En este sentido, hacen un llamamiento a la ciudadanía de Rota y del resto de localidades costeras para que se sumen a esta labor de protección.

“Cualquier persona puede participar, no se necesitan conocimientos previos”, recuerdan desde La Plazoleta, destacando que la supervivencia del chorlitejo patinegro es una tarea colectiva.

Los interesados pueden obtener más información y colaborar a través de los correos electrónicos chorlitejopatinegro.sos.rota@gmail.com y chorlitejopatinegro.sos.cadiz@gmail.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *