ArmadaPortada

La Armada española recibe a la Santa María tras misión en el Índico

La fragata Santa María F-81 de la Armada española ha regresado a la Base Naval de Rota tras completar su quinto despliegue en la Operación Atalanta en el Océano Occidental. El buque, al mando del capitán de fragata Francisco García Flores, ha sido recibido con las sirenas de los navíos en la dársena, marcando el final de casi cinco meses y medio de servicio.

Durante su misión, la Santa María ha jugado un papel crucial en la vigilancia y resolución de incidentes marítimos, la liberación del pesquero chino FV 578 y la asistencia al pesquero yemení AL NAJMA. Durante su permanencia  ha realizado abordajes amistosos, respondió a alertas internacionales, escoltó buques del Programa Mundial de Alimentos y el entrenamientos con fuerzas somalíes. Además, ha participado en ejercicios conjuntos con marinas aliadas como Japón, Omán, Kenia y Corea del Sur.

Ante la inestabilidad en el sur del Mar Rojo y el golfo de Adén, la fragata se equipó con tecnología antidrón y armamento. Durante su despliegue, recorrió más de 33.000 millas náuticas, visitando nueve puertos en tres continentes, incluyendo Tanga (Tanzania) y Antsiranana (Madagascar) por vez primera para un buque de la 41a Escuadrilla.

La Santa María actuó como buque insignia bajo el mando de un comodoro portugués, con la operación coordinada desde el Cuartel General Operacional de la UE en Rota. La dotación alcanzó 229 personas, incluyendo capacidades adicionales como un helicóptero, un UAV Scan Eagle, un Equipo Operativo de Seguridad de Infantería de Marina y un equipo médico.

 

Persistente amenaza de la piratería en el Índico

Aunque la piratería en el Océano Índico ha disminuido significativamente en los últimos años, la amenaza no ha desaparecido por completo. En la actualidad al menos dos grupos de piratas operan cerca de la isla de Socotra y el golfo de Adén. Estos grupos continúan representando un riesgo para el tráfico marítimo en una región estratégica para el comercio global.

La misión europea Operación Atalanta, en la que España participa activamente ha ampliado su mandato para abordar no solo la piratería, sino también otras formas de criminalidad como el narcotráfico y el tráfico de armas.

 

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza es un periodista local con una dedicación especializada en asuntos marítimos, con énfasis en la Armada española y la Base Naval de Rota. Su trabajo combina la investigación documental con testimonios, entrevistas y material histórico, lo que le permite ofrecer una mirada cercana al impacto social, humano y estratégico de la presencia naval en Rota y su entorno. Trayectoria destacada Es autor del libro Base Naval de Rota, 60 años. A medio camino entre la anécdota y la historia, en el que recopila vivencias personales, entrevistas con testigos y datos inéditos relacionados con el desarrollo de la base y su influencia en la localidad. Rota al dia En su labor periodística, Agustín documenta las actividades navales que ocurren en la base: visitas de buques, maniobras, desplazamientos y obras logísticas. En redes sociales comparte fotografías, crónicas del día a día naval y observaciones técnicas de las unidades marítimas que arriban a Rota. X (formerly Twitter) +2 Instagram +2 Tiene una vinculación personal y emocional con la base Naval de Rota: de hecho, explica que su interés parte de la historia familiar, pues su padre fue uno de los trabajadores que participó en la construcción del recinto militar. Rota al dia Presentó su libro en el Castillo de Luna, en un acto con la comunidad local, para hacer accesible esa memoria colectiva e historias de la convivencia diaria entre Rota y la base naval.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *