Armada

Finaliza Marsec 2025 con más de 800 efectivos desplegados en 15 escenarios marítimos

Las aguas del litoral han sido el escenario de Marsec 2025, el mayor ejercicio de seguridad marítima organizado por la Armada en lo que va de año. Más de 800 efectivos, 15 escenarios repartidos por toda la costa y la participación de más de 60 instituciones, organismos públicos y empresas privadas, han dado forma a una serie de maniobras que han puesto a prueba la capacidad de respuesta y coordinación ante amenazas reales en el entorno marítimo.

Bajo la dirección del Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima, con sede en Cartagena, Marsec 2025 se diseñó para simular una amplia variedad de situaciones que podrían comprometer la seguridad en el mar. Ciberataques, operaciones contra el narcotráfico, incidentes con riesgo químico o biológico, atentados terroristas y hasta la protección del patrimonio arqueológico submarino han formado parte del complejo catálogo de escenarios desplegados a lo largo del ejercicio.

Uno de los aspectos más relevantes de esta edición ha sido la integración de nuevas tecnologías en las operaciones. Drones navales, sensores especializados para la detección de amenazas CBRN (químicas, biológicas, radiológicas y nucleares), herramientas de vigilancia electrónica y plataformas de gestión de datos en tiempo real han acompañado a los medios tradicionales de la Armada, reflejando el papel creciente de la innovación en la seguridad marítima.

Bajo la dirección del Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima

Coordinación total entre civiles y militares

Más allá del despliegue técnico, Marsec 2025 ha servido como punto de encuentro operativo entre la Armada, Salvamento Marítimo, la Guardia Civil, autoridades portuarias, servicios autonómicos de emergencia y diversas empresas del sector marítimo. El trabajo conjunto ha incluido simulacros de rescate en alta mar, control de vertidos contaminantes, inspección pesquera y ciberdefensa, entre otros. Todo ello con un objetivo claro como reforzar la interoperabilidad y la eficacia de la respuesta ante incidentes complejos.

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza

Agustín de la Poza es un periodista local con una dedicación especializada en asuntos marítimos, con énfasis en la Armada española y la Base Naval de Rota. Su trabajo combina la investigación documental con testimonios, entrevistas y material histórico, lo que le permite ofrecer una mirada cercana al impacto social, humano y estratégico de la presencia naval en Rota y su entorno. Trayectoria destacada Es autor del libro Base Naval de Rota, 60 años. A medio camino entre la anécdota y la historia, en el que recopila vivencias personales, entrevistas con testigos y datos inéditos relacionados con el desarrollo de la base y su influencia en la localidad. Rota al dia En su labor periodística, Agustín documenta las actividades navales que ocurren en la base: visitas de buques, maniobras, desplazamientos y obras logísticas. En redes sociales comparte fotografías, crónicas del día a día naval y observaciones técnicas de las unidades marítimas que arriban a Rota. X (formerly Twitter) +2 Instagram +2 Tiene una vinculación personal y emocional con la base Naval de Rota: de hecho, explica que su interés parte de la historia familiar, pues su padre fue uno de los trabajadores que participó en la construcción del recinto militar. Rota al dia Presentó su libro en el Castillo de Luna, en un acto con la comunidad local, para hacer accesible esa memoria colectiva e historias de la convivencia diaria entre Rota y la base naval.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *